Alexander Hamilton, huérfano a la edad de once años, nacido el 11 de enero de 1757 en las Indias Occidentales, tan hábil en los negocios que a la edad de doce años fue puesto a cargo del negocio comercial del comerciante Cruger en sus frecuentes ausencias. Su capacidad para expresarse con la pluma lo llevó a Nueva York en King’s College, ahora Columbia, donde se interesó por los asuntos políticos. Después de que comenzó la guerra, Washington necesitaba un ayudante que pudiera hacerse cargo de la carga de la correspondencia y, debido a su habilidad con la pluma, se eligió a Hamilton.
Una nación rota
Alexander Hamilton se dio cuenta de que la guerra requería dinero y no lo había. También entendió que debe haber un gobierno eficiente y que había una Confederación flexible. Escribió largas cartas a los miembros del Congreso, exponiendo sus puntos de vista. Después de estudiar derecho, Hamilton se convirtió en un abogado brillante y se dedicó a la política. Estaba alarmado por la forma en que la Confederación iba a la deriva, sin poder central ni dinero real, y cómo los estados estaban discutiendo entre sí sobre finanzas y tarifas separadas. Hamilton usó su pluma y recalcó una y otra vez la importancia de un gobierno fuerte, una fuente regular de ingresos y una Constitución que otorgue tales poderes. Casi sin ayuda de nadie, inició la Convención Constitucional. Allí, los demás lo escucharon con respeto, pero pensaron que sus puntos de vista eran demasiado fuertes para la aprobación popular. La Constitución final fue un compromiso de los puntos de vista extremos de Hamilton y puntos de vista más moderados de los demás, de los cuales Hamilton luchó por la ratificación, escribiendo los Federalist Papers, con Madison y John Jay, donde convencieron magistralmente a los estados reacios a que se unieran.
Después de la ratificación de la Constitución, George Washington asumió el cargo de presidente y nombró a Alexander Hamilton para encabezar el Tesoro de una nación en bancarrota.
Los puntos de vista de Hamilton estaban fuertemente a favor de un gobierno central, que pensaba que era la única forma de ganar y mantener la paz y la única forma de conseguir ese gobierno era interesar a los ricos a través de sus bolsillos. Añadió en privado que prefería el gobierno de los sabios, los ricos y los bien nacidos, que era todo lo contrario de las creencias de Thomas Jefferson.
Plan financiero de Hamilton
Como tesorero, Alexander Hamilton desarrolló una serie de medidas de gran alcance. Primero, un arancel sobre las importaciones y un impuesto especial sobre ciertos productos nacionales. En segundo lugar, un sistema de financiación mediante el cual se reclamarían las deudas pendientes y se emitirían bonos con intereses en su lugar, dólar por dólar, insistiendo en que esta era la única forma de mantener el crédito. A pesar de la oposición, Hamilton forzó la financiación a través del Congreso.
En tercer lugar, el plan de Hamilton era establecer un Banco de los Estados Unidos, establecer un flujo libre de divisas, ayudar a las empresas y pedir prestado en caso de necesidad.
La cuarta parte de su plan era fomentar la fabricación a través de recompensas gubernamentales y un arancel protector, que fracasó y retrasó la era industrial en los Estados Unidos durante al menos una generación.
Partidos políticos formados
Las batallas sobre las propuestas de Hamilton llevaron a la formación de los partidos federalistas y republicanos. Alexander Hamilton encabezó a los federalistas y Thomas Jefferson a los republicanos.
Hamilton pidió una nación fuerte en casa y respetada en el extranjero. Creía en la planificación económica, una economía industrial y un gobierno de élite. Jefferson temía la centralización y la intervención del gobierno en los asuntos privados, pensaba que la agricultura era la verdadera base de la libertad y creía en los instintos y votos del hombre común.
Alexander Hamilton esculpió el mundo financiero en el que vivimos hoy. En cierto sentido, es el mundo de Hamilton. Sus planes financieros salvaron a la nación de perecer. Su sueño del sistema industrial se hizo realidad.