El próximo miércoles 8 de agosto se desarrollará en la ciudad de Panguipulli la 5ta versión del Día Internacional de la Abeja y la Miel, actividad que estará encabezada por la agrupación de Perma Apicultores Wall Mapu. Asca Comunicaciones conversó con Israel Arcos, Presidente de la agrupación, quién nos entregó detalles de la actividad.
En abierta conversación nos cuenta que la agrupación la componen vecinos apicultores de Panguipulli, que levantan la perma apicultura, y nos contextualiza la actividad contándonos que “Cuando las abejas enjambran se van a las montañas, buscan los troncos huecos o vacíos, por lo tanto la perma apicultura trae esos troncos a los patios de las casas y ahí estamos criando los enjambres, eso es en parte la perma apicultura” argumenta Israel Arcos. Además agrega que: “Paralelo a esto trabajamos la Apicultura, que es el cajón cuadrado que comúnmente se conoce”.
“La pérma apicultura se practica en los troncos o cajones sin marcos, sin alambres, sin ser estampadas; las abejas son las que levantan las cintillas, paletas, todo de manera absolutamente natural. Y la apicultura es en cajones más chicos que llevan marcos, alambres y cera estampada” enfatiza con claridad el presidente de Perma Apicultores de Wall Mapu.
¿Cuál es el programa de actividades para esa jornada?
Para el día 8 de agosto Panguipulli nuevamente celebrará “El Día Mundial de la Abeja y la Miel” algo que hacemos en homenaje a las abejas, y reunimos a algunos apicultores que tienen productos y sub productos de las abejas (jabón, shampoo, balsamos, cremas).
Israel destaca que en esta oportunidad y a diferencia de las versiones anteriores “tendremos más invitados, desde las personas que nos darán las charlas, ya que contamos con el respaldo de la Universidad Austral y don Miguel Neira”, destacando el apoyo de la casa estudiantil de Los Ríos. Entre otras personalidades asistirán al evento la Seremi de Agricultura a través del programa de Politica Silvoagropecuaria, junto con la presencia del alcalde de la ciudad y parlamentarios que visitarán la zona en esta ocasión.
Cuéntenos que se viene para la agrupación en el mediano y corto plazo
El fin de todo esto es la preservación de la especie, las abejas. Salvarlas ya que desde hace un tiempo a la fecha existe un peligro para ellas, y están muriendo, desapareciendo. El fin de la Perma apicultura es salvarlas, preservarlas y producir reproducir abejas. Un enjambre puede llenar luego un tronco, dejar en claro que nuestro interés no es la miel, no es primordial; lo que a nosotros nos interesa son las abejas, ya que sin ellas desapareceremos todos nosotros y así proteger al eco sistema y al medio ambiente.
La actividad se realizará en el Espacio Trafquintuwe de Panguipulli, a un costado del terminal de buses, desde las 10 de la mañana hasta las 16 horas.
Para la que Israel Arcos extiende una especial invitación “Ahí encontrarán productos como la miel, polen y varias cosas más de los socios productores que ofrecen al público asistente. Por tanto invito a todas las personas de Panguipulli y alrededores para el día 8 de agosto desde las 10 de la mañana a celebrar el día Internacional de la abeja y de la miel y así protejamos juntos a la especie”.
Cabe destacar que en estricto rigor y bajo decreto del Ministerio de Agricultura, se establece el día 6 de agosto de cada año, como el «Día Nacional de la Miel».
Cómo llegar: