La tecnología está creando el futuro y se ha abierto camino en la industria de la arquitectura. Dicho esto, es necesario abordar los mitos de frente. Siga leyendo para descubrir por qué los siguientes son mitos, según lo explican los mejores arquitectos.

Mito 1: Los detalles solo se pueden realizar después del diseño conceptual

Si desea construir una estructura que se mantenga firme, entonces necesita crear un modelo muy fuerte. Y eso significa detalles. Desde el principio, necesitamos predecir cómo se producirán las piezas y cómo encajarán. Entonces, detallar y diseñar ocurren simultáneamente.

Mito 2: la autoría pertenece al arquitecto

Ahora, ¿quién te dijo eso? El arquitecto no puede construir un buen detalle por sí solo. Es el trabajo colectivo de fabricantes, ingenieros mecánicos e ingenieros de materiales. Y eso significa que la autoría no puede pertenecer al arquitecto.

Mito 3: el diseño de detalle no es tan interesante como el diseño conceptual

Bueno, la belleza está en el ojo del espectador, ¿no es así? En estos días, la sinergia entre el diseño esquemático y el diseño conceptual es de suma importancia y, por lo tanto, ambos se incluyen entre sí. No se puede diferenciar entre los dos, entonces, ¿de dónde proviene este mito?

Mito 4: Los detalles están ahí para ocultar imperfecciones

¡Nuevamente incorrecto! Los detalles se centran en crear una estructura sólida. Están ahí para comunicar cómo se debe construir el edificio. Hoy en día, con la fabricación digital y las tecnologías de la nueva era como BIM, Rhino, etc., no hay margen para las imperfecciones.

Mito 5: Los detalles son sinónimos de dibujos ortogonales

Los dibujos dorados en 2-D que suelen utilizar los arquitectos están casi extintos. Aunque todavía existe un requisito para los dibujos de construcción tradicionales, documentos detallados que requieren diseños, instrucciones de fabricación, etc. Los diseñadores utilizan Modelos de información de construcción para obtener dibujos 2D a partir de modelos 3D. También se pueden presentar mediante animaciones con elaborados pasos de montaje.

Mito 6: la tecnología digital significa que no es necesario detallar

¡Ningún robot puede reemplazar a un humano! Con la tecnología digital, hay margen para crear diseños y estructuras más complejos y que requieren una precisión en los detalles que no sería posible sin un intelecto humano encomiable.

Se puede concluir con seguridad que, para los detalles arquitectónicos, es necesario considerar, no solo los aspectos teóricos y tecnológicos de la construcción, sino también la parametrización, los problemas de personalización masiva y el uso de tecnología para la fabricación. Si necesita más desacreditación de mitos, no dude en contactar mejores arquitectos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)